Noticias AP

Tendencias de diseño y arquitectura para 2025

Fecha: 25/03/2025

A medida que avanzamos en este año, la arquitectura y el interiorismo sigue transformándose para responder a los retos y oportunidades de un mundo en constante cambio.

Desde el impacto del cambio climático hasta la evolución de las necesidades urbanas, estas son algunas tendencias que están definiendo el panorama arquitectónico este año, basadas en el estudio realizado por WGSN (Worth Global Style Network).

Abrazos visuales

En 2025 se anticipa un giro hacia espacios que priorizan la conexión humana y la calidez. En vez de ambientes estériles y automatizados, los interiores se llenarán de materiales terrosos y texturas que evocan un sentido de confort y pertenencia. Autenticidad en el diseño y sostenibilidad

Lo diseñadores se centrarán en la huella de carbono de los materiales, y favorecerán opciones locales y no tóxicas. La construcción con madera y el uso de bioinnovaciones están en aumento. La sostenibilidad ya no es opcional. En 2025, las edificaciones buscarán cada vez más integrar tecnologías avanzadas como paneles solares, sistemas de reciclaje de agua y materiales de construcción ecológicos.

Además, la certificación de edificios verdes como LEED o BREEAM es ahora un estándar esperado en grandes desarrollos. Hedonismo consciente

El uso del color será fundamental en el diseño de interiores. Se espera que los espacios estén impregnados de tonos vibrantes y audaces, como amarillos atrevidos y borgoñas intensos, que aporten carácter y energía. Aunado a ello, la paleta de colores incluirá tonos tierra, como el Mocha Mousse, de Pantone, que evocan una conexión con la naturaleza y fomentan una sensación de calma y bienestar.

Diseño biofílico: reconectar con la naturaleza

El diseño biofílico sigue ganando protagonismo, integrando elementos naturales que incluyen el uso de plantas, luz natural y materiales que evocan la naturaleza. Jardines verticales, techos verdes y espacios abiertos que fomentarán el bienestar de los ocupantes. Este enfoque no solo mejora la calidad del aire interior y reduce el estrés, sino que también contribuye a un equilibrio entre la vida urbana y la naturaleza.

Centrar la arquitectura inteligente en el ser

La tecnología seguirá desempeñando un papel en el diseño, aunque de una manera más centrada en el ser humano. Se prevén innovaciones que integren la tecnología para mejorar la experiencia del usuario, sin sobrecargar los espacios. El diseño inteligente se enfocará en la funcionalidad y la comodidad, utilizando la tecnología para facilitar la vida diaria, sin sacrificar la conexión humana.

Bienestar, conexión y comunidad

El hogar ha evolucionado hacia un espacio multifuncional que responde a las necesidades cambiantes de sus habitantes. La versatilidad y la flexibilidad serán la clave para crear ambientes que se adapten a múltiples usos, desde el trabajo hasta el ocio.

Lujo tranquilo

El minimalismo evoluciona hacia un enfoque más cálido y acogedor. En lugar de espacios fríos y despersonalizados, el diseño se centrará en la simplicidad, pero con calidez.

Este “lujo tranquilo” se manifestará en detalles sutiles como piezas de diseño coleccionables o hallazgos vintage, que se conviertan en el centro de atención de un espacio; cambios que se ligarán al estado de ánimo y que buscan desarrollar un sentido de pertenencia y autenticidad.

Consulta más información en: https://revistaaxxis.com.co/arquitectura/tendencias-diseno-2025/

Volver a noticias