Noticias AP

Innovación y sostenibilidad para la construcción

Fecha: 25/03/2025

Este año, las tendencias apuntan a un sector aún más comprometido con la sostenibilidad, impulsado por la tecnología y normativas más estrictas; sumado a una construcción regenerativa y el compromiso global con la economía circular, lo cual será un motor clave para el desarrollo de la industria.

1. La sostenibilidad como pilar normativo y operativo

Durante 2025, la sostenibilidad no será solo un objetivo, sino un requisito indispensable. Esto se traducirá en proyectos que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que actúen como regeneradores del entorno. Desde edificios que capturan carbono hasta diseños que fomenten la biodiversidad, veremos un enfoque más ambicioso hacia la sostenibilidad.

2. Energía renovable y autosuficiencia energética

La integración de soluciones de energía renovable seguirá creciendo, pero con un énfasis en la autosuficiencia. Los desarrollos incluirán sistemas de generación combinada (solar, eólica y geotérmica) y tecnologías de almacenamiento más eficientes.

3. Tecnología avanzada: IA e IoT como aliados del sector

La inteligencia artificial y el Internet of Things (IoT) continuarán transformando la forma en que entendemos los edificios:

  • IA para análisis de datos: La capacidad de procesar grandes volúmenes de información permite optimizar diseños arquitectónicos, prever problemas en obra y reducir costos.
  • IoT y sistemas BMS (Building Management Systems): Los sistemas de gestión de edificios inteligentes conectan sensores, dispositivos y redes para mejorar la eficiencia energética, detectar fallos y optimizar el confort de los ocupantes.

4. Construcción modular como solución flexible y sostenible

La construcción modular se consolidará como una respuesta eficiente para proyectos de diversa escala. Su capacidad para reducir residuos, acortar tiempos de ejecución e integrar materiales sostenibles la convertirá en una tendencia clave.

5. Nuevos materiales innovadores

El desarrollo de nuevos materiales, cada vez más sostenibles, que generen más residuos y pensados para poderse aprovechar en múltiples ocasiones, marcará el 2025. Los fondos públicos se han anticipado a esto y desde el año pasado ya se han abierto convocatorias de ayudas para la creación de materiales sostenibles innovadores.

De esta manera, el 2024 ha sentado las bases para un 2025 en el que la sostenibilidad se integrará de manera más profunda en todos los niveles del sector.

Consulta el estudio en: https://blog.zeroconsulting.com/tendencias-en-construccion-sostenible-2025#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20modular%20se%20consolidar%C3%A1,una%20tendencia%20clave%20en%202025.

Volver a noticias